




HATHA
ORIGEN
Según el Hatha-yoga-pradípika, fue el propio dios Shiva quién reveló sus secretos a su esposa, la diosa Parvati. El texto fechado más antiguo que se ha encontrado hasta ahora para describir el haṭha yoga, el Amṛtasiddhi del siglo XI, proviene de un entorno budista tántrico.
El significado de la palabra es controvertido, pero nosotras nos quedamos con ese significado de obstinación, honestidad y compromiso con uno/a misma.
El hatha yoga es la base de todos los estilos de yoga. Conocido por su práctica de asanas, posturas corporales que aportan a los músculos firmeza y elasticidad y de pranayama, o control de la respiración, para ayudar a la meditación.
Actualmente existe el nava haṭha yoga (‘hatha yoga nuevo’ o moderno) que ha integrado el sama yoga o yoga de la relajación, y el saludo al sol (Surya namaskar).
En el siglo xx, B. K. S. Iyengar (1918-2014) escribió el Yoga Dipika (Luz sobre el yoga), un libro que dotó a este método del yoga de una técnica de alineación. Iyengar cultivó un estilo propio del método del hatha yoga con la profundidad del rāja yoga, siendo considerado el cuarto gran maestro, junto a Swami Visnudevananda (discípulo de Swami Śivananda), un fiel seguidor de Swatmarama que se considera el quinto gran maestro de esta disciplina.
PROFESORA | Karmela García
COMO ES LA PRÁCTICA
Hatha
Un Yoga clásico, pero adaptado a quienes somos ahora mismo. A cada practicante, a cada etapa de nuestra vida y a cada momento del año. Clases enfocadas al trabajo del asana con el uso de material para un mejor acceso a la alineación del cuerpo. Son clases aptas para todo el público que tenga una disposición al aprendizaje, a la concentración y capacidad de trabajo para llevar el cuerpo a nuevos lugares. Las sesiones están centradas en la permanencia de la postura.
Según la filosofía del Yoga, el Hatha Yoga es el trabajo energético sobre el cuerpo físico, a través del asana (postura corporal) y pranayama (respiración consciente).